Valores productivos

Valores productivos

Los valores productivos para tener una buena gestión del tiempo

 

Antes de empezar tenemos que saber qué son los valores. Voy a explicártelo brevemente, ya que si entramos en materia nos daría para hacer un post exclusivo sobre ellos.

Los valores son los pilares fundamentales de la vida por los que se ve afectada tu toma de decisiones. Son los que te ayudan a convivir con otras personas, los que te definen, los que te mueven a hacer una cosa u otra

Pero hoy quiero hablarte de los que más afectan a una buena gestión del tiempo.

 

1. Acción antes que parálisis por análisis. 

Todos sabemos que analizar es bueno, pero paralizarse por ese hecho te llevará a ninguna parte. Es mejor empezar a actuar con pequeños pasos que te sirvan para aprender y darte cuenta de que ese es el camino. 

Es mejor entrar en acción que no hacer nada. Esa acción te llevará a algún lugar y, sobre todo, aprenderás de ella. Por eso es tan importante.

Actúa aunque no estés seguro del todo.

Los resultados tienen que ser ágiles. Entrar en acción siempre será mejor opción que planificar demasiado.

 

2. Aproximación antes que resultados. 

Por mucho que quieras obtener un resultado no quiere decir que lo obtengas.

No te obsesiones con ello. 

Como diría Rafa Nadal: No te fijes en el marcador, tan solo en el siguiente punto.

 

3. Energía antes que tiempo. 

 Cuida tu alimentación, sueño y descanso, porque vas a conseguir más en una hora en la que estés motivado y lleno de energía, que perdiendo el tiempo intentando conseguir algo por lo que no tienes ni ganas ni energía.

Mantén tus niveles de energía tan elevados como sea posible. Porque lo que realmente importa es la calidad de tus horas, no la cantidad.

 

4. Importancia antes que cantidad. 

Es mejor caminar un poco pero bien caminado, que caminar mucho sin ningún sentido. 

No busque hacer más, solo busca las cosas correctas.

No hay nada más inútil que hacer algo que no debería haber hecho jamás. 

 

5. Bueno antes que perfecto.

Si eres una persona perfeccionista estás perdiendo el tiempo y oportunidades. 

Con el paso del tiempo ya irás mejorando poco a poco. 

Las cosas tienen que estar bien hechas, pero no puedes excederte por querer mejorarlo porque lo único que conseguirás es perder tiempo.

 

6. Mentalidad de crecimiento.

Haz todo lo que puedas para aprender constantemente. Tenemos que estar preparados para adaptarnos a nuevas situaciones. 

No pierdas y malgastes tiempo en quejas que no te llevan a ninguna parte, en vez de eso, céntrate en seguir avanzando y mejorando cada día.

 

7. Resultados antes que tiempo.

Trabajar muchas horas no significa hacer las cosas bien.

Los resultados son la mejor medida para tu trabajo. Si tienes en cuenta los resultados y no el tiempo, tendrás más capacidad de mejora.

 

8. Fortalezas antes que debilidades.

Céntrate en las cosas que te hacen fuerte, en las cosas que se te dan bien. No estoy diciendo que dejes de lado tus debilidades, sino que tienes que trabajar en ellas, pero presta más atención a aquellas cosas que te hacen más fuerte y intensifícalas, porque en ellas reside todo tu potencial.

 

Puedes agendar una sesión de 15 minutos y te ayudaré en todo lo que pueda.

También puedes escribirme directamente por WhatsApp

 

Un saludo y… ¡Nos vemos! 

 

Comparte

¿Tienes alguna consulta?

No dudes en contactar conmigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga GRATIS
mis ebooks

Gestión del
tiempo

Pautas para gestionar tu tiempo de forma óptima

Desarrolla tu potencial

Encuentra tu propósito y refuerza tus valores