Cómo organizar mi tiempo para ser más productivo
Cómo organizar mi tiempo para ser más productivo: Descubre las mejores estrategias para tener una vida exitosa.
¿Quieres aprovechar mejor tu tiempo al máximo y no sabes cómo hacerlo? Suscríbete y no te pierdas todas mis herramientas y tips para ser mucho más productivo.
Voy a comentarte 10 pautas y te aviso que las dos finales son las mejores.
¿Te has preguntado por qué algunas personas parecen tener suficiente tiempo para llevar a cabo sus tareas y objetivos diarios, mientras que otras siempre van de una tarea a otra y nunca parecen terminar nada?
La razón es que esas personas gestionan mejor su tiempo o lo que es lo mismo, administran bien todas sus actividades y así tienen la sensación de tener más tiempo.
La gestión del tiempo es algo sencillo pero es algo que tienes que ir implementando poco a poco.
Todos queremos aprovechar al máximo las 24 horas que tiene el día, sin embargo, algunas personas logran mayor productividad, éxito y calidad de vida con la misma cantidad de tiempo que otras. Por tanto, la pregunta que deberíamos hacernos quizá sea: cómo podemos gestionar el tiempo de forma exitosa.
Pero no te preocupes y empieza a ocuparte, las estrategias que vienen a continuación te ayudarán a ser ultraproductivo.
1 Averigua en qué pierdes el tiempo
Lo más importante para empezar a gestionar nuestro tiempo es saber en qué lo perdemos. El primer paso siempre será ser conscientes de nuestra realidad y a partir de ahí dar los pasos que voy a comentarte a continuación para empezar a evolucionar.
¿De qué manera somos conscientes de nuestra propia realidad?
Pues empezando a apuntar todo lo que hacemos a lo largo del día en un papel pero con el máximo detalle posible. Que te levantas a las 7 de la mañana y lo primero que haces es mirar el móvil, apúntalo, y sobre todo apunta el tiempo que pasas con cada actividad.
2 Ponte objetivos
Es necesario ponerte objetivos para saber qué tareas son importantes y cuáles no lo son.
No sirve de mucho saber qué es importante y urgente si tus objetivos no están bien definidos. Con objetivos bien clarificados sabrás qué es importante y qué no lo es de un plumazo.
3 Crea un plan diario
Si no preparas tu día te estarás preparando para fallar.
Utiliza la técnica de guardar bloques de tiempo, es una técnica de la cual he hablado en muchos de mis vídeos y post. No quiero incidir mucho en ella, pero por si todavía no la conoces, te comento que trata de guardar bloques de tiempo para cada tarea y de esa manera te organizarás mucho mejor.
Es posible que no tengas el control total de tu tiempo o de que no sepas cuánto tardas realmente con cada tarea, pero no te preocupes, organiza tu día y guarda un tiempo al final del día para estudiar los errores cometidos y mejorarlos al siguiente día.
4 Haz tu semilla lo primero
Cuando digo que hagas tu semilla lo primero, me refiero a que hagas lo más importante a primera hora, además ten cuenta tus ritmos circadianos. Algo que te explico en este vídeo.
5 Establece límites de tiempo para las tareas
Pon fechas límite para cada tarea realizada y así te garantizas hacerla. Esto es así porque si no pones una fecha es posible que no la empieces y que la dejes siempre para despues y termines posponiendo una tarea de manera constante.
6 Ordena y organiza tu entorno
Es muy importante mantener nuestro entorno bien organizado, aunque pueda parecer una tontería tiene su sentido, porque aparte de sentir armonía con nuestro entorno, también seremos más productivos debido al orden.
Si tú te sientes en armonía con tu entorno te sentirás mejor contigo mismo y, por tanto, más feliz y si eres más feliz lo trasladarás a todo lo que hagas y eso te hará ser más productivo.
7 No pospongas las tareas
Las personas posponen aquellas tareas que más beneficio les van a dar, esto sucede porque es posible que la tarea no sea agradable o atractiva. Lo único que tienes que hacer es hacerla de la manera más agradable posible. Ponle música, disfrázala,…
En cuanto a posponer, es importante saber que probablemente lo hagas por una de estas dos razones:
- Lo haces de manera puntual
- Tienes un problema con la gestión de emociones
Si eres de la primera no te preocupes, haz la tarea atractiva y esfuérzate al máximo para hacerla. Una vez hecha ya no te molestará.
Si tu caso es el segundo, pulsa aquí y guarda una sesión conmigo.
8 No intentes ser multitarea
La multitarea no existe y hay un montón de estudios que lo avalan. No te dejes engañar con que tienes que hacer muchas cosas al mismo tiempo y además deprisa.
La cabeza no está preparada para prestar atención plena a dos cosas al mismo tiempo. Estamos programados así y hacer lo contrario te hará realizar mal alguna de las tareas o puede que todas.
Elimínala de tu vida y plantéate hacer las cosas de uno en uno.
9 Vacía tu mente
Apunta todo lo que tengas que hacer en un papel y luego organízalo. La idea es no tener nada en la cabeza para ser más productivo. Cuando tu cabeza se vacía de listas de tareas y quehaceres, hay mucho más hueco para la creatividad y esto está muy relacionado con la ultraproductividad.
10 Gestiona tu energía
Existen muchas maneras de mantener nuestra energía bien cargada, haciendo deporte, meditación…
Tener la batería a tope te ayudará a ser ultraproductivo. Encuentra la manera tu manera de cargarte de energía y ponte manos a la obra.
No te creas lo que te digo, mejor pruébalo.
Si quieres aprender más sobre cómo organizar mi tiempo para ser más productivo, pulsa el siguiente enlace.
Aquí puedes encontrar un montón de videos referente a la gestión del tiempo y la productividad.